domingo, 12 de julio de 2015

REPORTAJE




En el año 1926 Nueva Arica, es considerado un pueblo que lleva el  nombre Patriótico  que proviene en forma de muestra por la pérdida de  Arica tomada por chilenos.  Un 25 de enero de 1944 se emitió por el decreto de la ley N* 9928, fue elevado a la  categoría de distrito el 03 de Mayo del mismo año, se Instaló su primer  municipio, su alcalde fue el señor “EMILIO CHAVARRY” .Actualmente han pasado ya 14 gobernantes por su municipio. Hoy en día  su mayor representante de Nueva Arica, es el alcalde  Silmer Edwin Rodas Valle quien vela por las necesidades del pueblo.      
Se ubica al sureste del departamento de Lambayeque a 76 kilometros   de la ciudad de Chiclayo, según el censo, el  distrito contaba con una población de 273 habitantes en el año 2007 y ahora en el 2015, tiene un  promedio de 4000 habitantes aproximadamente.          
Nueva Arica, se caracteriza por sus actividades productivas en agricultura. Cuenta con tierras fértiles que producen: maíz, yuca, caña, arroz, menestras, tabaco  entre otro. En el año 2005, el tabaco era el ingreso que tenían los agricultores el estado peruano declaro nula el sembrío de esta hoja que  producían sus tierras. Esta zona representa una de las mejores tierras para desarrollar actividades agropecuarias.  La población        también se dedica a la crianza de ganado como: vacuno, caprino, ovino y aves de corral en sus hogares. A la par cuenta con una gran riqueza Arqueológica como : Oquedades circulares y jeroglíficos situadas  en el cerro el porvenir , el canal Inca , el cerco de piedras situado al sur de la ciudad de Nueva Arica que guardan una gran riqueza en objetos metálicos y cerámica , inspiradas de los estilos mochica y huari .            
Hoy en día, tiene como representante al alcalde Silmer Edwin Rodas Valle, el cual cumple día a día con una ardua tarea, con la ayuda de  su mano derecha  el teniente Alcalde Francis Genaro Muñoz Pajaña. Lo que implica modificar en algunos aspectos del distrito que dejo su anterior colega.
El distrito de Nueva Arica sobresale en actividades Productivas como vegetación, agricultura que cuenta con una gran riqueza Arqueológica, pese a su mal estado  Nueva Arica tiene un proyecto que es remodelar las zonas arqueológicas y fomentar mayor turismo para quien lo visite y pueda llevar una impresión de su pueblo. Nueva Arica, está en abandono en  sus proyectos para el distrito: ejecución de  obras (veredas) alumbrado público e implementación de puestos de salud.
José Céspedes Vásquez quien  es conocido en Nueva Arica como “ El Campesino “ tiene 72    años de edad, quien cuenta con muchos años de experiencia cultivando productos como yuca,  maíz, caña entre otros.
José Céspedes Vásquez sostiene este argumento “El sembrío de yuca se extiende en Chiclayo,    nos sentimos desamparados por el ministerio, no hay apoyo en el sembrío de maíz, y su semilla:    es esencia pura, el abono es un punto principal anteriormente no se necesitaba ayuda de la fumigación, en la actualidad se requiere fumigar, luego del todo el proceso por eso necesitamos     el apoyo del  estado para poder tener  una mejor producción y poder exportar a otros lugares no solo al mercado de mochoqueque sino también a otros partes del norte”.
La producción  llega de 300 a 400 quintales  de yuca anual mente,  se llena de en bolsas de  urea 60 a 70 kilos, un promedio de 200 bolsas por los clientes exclusivos que provienen de  mochoqueque.
La mayoría de los agricultores de Nueva Arica exigen, charlas de especialistas en ingeniería agrónoma  (técnicos agrarios) para así poder brindar un producto de mejor calidad al público.
Quien también conoce las tierras de Nueva Arica es el agricultor Segundo Díaz, de 43 años de edad ,que viene sembrando maíz y yuca desde hace 10 años y también manifiesta la misma queja que don José Céspedes Vásquez exige para la producción del sembrío y así poder tener mejor producción y calidad.
Quien visite Nueva Arica deberá tomar un carro desde el terminal EPSEL el precio por pasajero es de 8 nuevos soles, cogiendo el carro que va hacia Oyotún  pese que Nueva Arica carece de terminal y los pasajeros deberán indicarle al chofer que viajara en Nueva Arica.
Miriam Correa Ríos  de 40 años de edad, quien es la persona encargada del transporte, guardando asientos  de Nueva Arica , llamando al terminal de Oyotún para dicha reserva que hacen las personas que se encuentran en Nueva Arica y que ven con destino hacia Chiclayo. Su horario de trabajo  es desde las 4:30 a.m. hasta 7:00 p.m.  y su “paradero informal ”es en el parque central de Nueva Arica.
Mirian Correa también Expresa su malestar mediante estas palabras” Me parece que el alcalde no está cumpliendo  un buen rol, me refiero al implementación de puestos de salud y educación ya que han observado que los niños, cuando salen de clases, la movilidad es terrible; ellos cuentan con un moto carga, lo cual no les garantiza seguridad de dirigirse a sus hogares, sería interesante, que pongan en pie la idea de construir un instituto en el distrito, eso felicitaría de mucha ayuda a los jóvenes que reinciden aquí”.

El distrito de Nueva Arica actualmente se aprecia sin ningún problema, el reclamo de su población se hace saber frente a una pregunta directa sin reclamo al municipio a diferencia  que ah tan solo 10 minutos se encuentra Oyotún que tiene un problema serio con el agua y sus calles en mal estado, la carencia de desagües  que vienen batallando 10 años con EPSEL para que regule las medidas  y el pueblo pueda brillar como era antes.